viernes, 22 de mayo de 2015

Práctica 3 - Arduino

En esta entrada de mi blog, os voy a contar lo que hemos hecho en la práctica 3 con el Arduino. Lo que he aprendido con esta práctica es a utilizar el Arduino con el pulsador, ya que en las prácticas anteriores no habíamos usado el pulsador. Lo que más nos ha costado es programar el programa a la hora de realizar los ejercicios, ya que nos pedían cosas en las que tenímos que cambiar algunas cosas. Creo que nos ha salido como nosotros no esperábamos una vez montado el circuito de Arduino. No cambiaría y destacaría nada en todo el proceso, porque al final nos ha salido bien esta práctica.

3- Vamos a jugar con un LED y un pulsador

Para esta práctica hemos utilizado los siguientes materiales:
- Ordenador
- Placa de Arduino
- Placa de conexión
- Cable USB
- LED rojo
- Pulsador
- Cables M-M
- 2 resistencias

Ahora os voy aenseñar los pasos que hemos hecho:
1- Hemos colocado el pulsador, las resistencias y el LED en la placa de conexión.
2- Luego hemos puesto los cables a la placa de Arduino y a la de conexión.
3- Después hemos conectado el cable USB al ordenador y a la placa de Arduino.
Y así es nos ha quedado le circuito con todos los materiales:



Y por último os voy a enseñar los vídeos que hemos hecho para esta práctica:

 
 

Práctica 2 - Arduino

En esta entrada de mi blog os voy a contar lo que hemos hecho en la segunda práctica de Arduino. Lo que he aprendido es que con una LED en la que contiene varios colores, como en este caso el rojo, verde y azul, puedes elegir los colores que quieres que ilumine el LED. Lo que más nos ha costado es el programa, ya que teníamos que cambiar algunas cosas. Salió como nos esperaba, ya que nos ha salido bien el circuito. No cambiaría y destacaría nada en todo el proceso, porque nos ha salido bien esta práctica.

2- Práctica: El LED RGB

Para poder hacer esta práctica hemos utilizado los mismos materiales que en la práctica 1 y son:
- Ordenador
- Placa de Arduino
- Placa de conexión
- Cable USB
- LED RGB
- Cables M-M
- 3 resistencias
- 1 LED RGB ( Red, Green, Blue)

Ahora os voy a enseñar los pasos que hemos hecho para montar el circuito de Arduino:
1- Lo primero que hemos hecho es conectar las resistencias y el LED a la placa de conexión.
2- Después hemos conectado los cables a la placa de conexión y también a la placa de Arduino.
3- Hemos conectado el cable USB al Arduino y al ordenador.
Y el circuito tiene que quedar así:


Y por último os voy a enseñar los vídeos que hemos hecho a la hora de hacer esta práctica:



Práctica 1 - Arduino

En esta entrada de mi blog, os voy  contar cómo hemos realizado las prácticas de "Arduino" en las clases de tecnología. Antes de hacer las prácticas asignamos a cada uno de los miembros del grupo una función que son: programador, documentalista e ingeniero.
Lo que he aprendido con esta primera práctica es a utilizar el Arduino y a programar el programa en el ordenador. No nos ha costado nada ya que esta práctica era sencilla y lo aprendimos rápidamente. Salió como nos esperaba, ya que nos salió bien. No destacaría y cambiaría nada, ya que a la hora de montarlo y programarlo nos salió bien.

1- Práctica: Encender y apagar un LED

Para hacer esta práctica hemos utilizado los siguientes materiales:
- Ordenador
- Placa de Arduino
- Placa de conexión
- Cable USB
- 2 cables M-M
- 1 LED rojo
- 1 Resistencia

Ahora os voy a explicar los pasos que he hecho para hacer la primera práctica de Arduino:
1. Lo primero que hemos hecho es conectar la placa de Arduino al ordenador, mientras que el programador escribe el programa que hay que hacer para que funcione la placa.
2- Lo segundo que hemos hecho es poner el LED y la resistencia a la placa de conexiones.
3- Una vez que hemos montado y programado todo lo que hemos hecho es ver si funcionaba la placa.
Así es como nos ha quedado el circuito una vez acabado:
 

Después  de haber montado todo, hemos grabado unos vídeos con los ejercicios que pedía:    

 

                    


viernes, 1 de mayo de 2015

Funciones

En esta entrada de mi blog, os voy a contar lo que hemos hecho en clase de tecnología estos días.
 Lo que hemos hecho es una hoja de cálculos, donde hemos puesto una tabla, la fórmula y la gráfica de la función que hemos hecho. Este es un ejemplo de lo que hemos hecho en la hoja de cálculo.

Ahora os voy a poner las funciones que hemos realizado en la hoja de cálculos:
Lo he hecho en un programa que es el "Libre Office - Cálculos". Lo que he aprendido es que hay diferentes tipos de funciones y mediante una hoja de cálculos puedes representar las funciones mediante una gráfica de diferentes maneras, pero nosotros hemos elegido la "XY", para representar las funciones.
A la hora de hacer la hoja de cálculos, me ha costado hacer algunas funciones, ya que no me salia bien las gráficas que tenía que representar. Ahora os voy a dejar un ejemplo de algún fallo que he tenido:


Después de arreglar algunos fallos que he tenido al hacer la hoja de cálculos, creo que me ha salido como me lo esperaba, ya que las gráficas que hemos representado estaban relacionadas con las funciones que teníamos que representar.
Si lo tuviera que volver a hacer no cambiaría y destacaría nada, porque creo que me ha salido bien después de haber arreglado la hoja.




viernes, 13 de marzo de 2015

Hoja de cálculos

En esta entrada, os voy a contar lo que hemos hecho en estos días. Lo que hemos estado haciendo es una hoja de cálculos en el que hemos puesto la información que queríamos poner cada uno. Lo he hecho en "Libre Office - Cálculos" que es un programa donde puedes realizar cálculos poniendo fórmulas. Lo que he aprendido es manejar bien la hoja de cálculos y que mediante unas tablas podemos hacer unas gráficas. Lo que más me ha costado es poner las fórmulas, porque a veces me resultaba un poco difícil las operaciones que había que poner. Salió como esperaba, porque me ha salido bien, aunque en algunas celdas me han salido un poco mal, porque en unas me salían muchos números. No cambiaría y destacaría nada en todo el proceso que he realizado para poder hacer la hoja de cálculos.

Ahora os voy a poner los pasos que he realizado para hacer la hoja de cálculos:

  - Lo primero que he hecho es preguntar a mis compañeros de clase las horas de música que escuchan al día y una vez que he recogido toda la información lo he puesto en una tabla.


- Después he representado la tabla mediante dos gráficas, una de barras y otra de sectores, para poder hacer las gráficos lo que he hecho es seleccionar el tiempo y la frecuencia absoluta y luego he pulsado el botón de las gráficas.



- Y por último lo que he hecho es poner una pequeña reflexión sobre la tabla y las gráficas que he estado haciendo.


Ahora os voy a poner la hoja de cálculos que he hecho pero con toda la información que he puesto:


jueves, 5 de marzo de 2015

Emprendimiento con la Impresión 3D

En esta entrada de mi blog, os voy a contar lo que hemos estado realizando en este proyecto que es con la ''Impresora 3D''.
 Para poder llevar a cabo este proyecto, os voy a poner los pasos que he hecho:

- Lo primero que hicimos fue reunirnos en grupo, para hablar de lo que íbamos a fabricar. Para ello creamos un documento donde todos podíamos aportar algo.
- Después dibujamos nuestros prototipos y calculamos el volumen que iban a tener cada uno de ellos.
- Luego empezamos a crear nuestros prototipos mediante un programa, en el que puedes hacer dibujos  en 3D, el programa que hemos utilizado es 'Freecad', este programa ya lo hemos utilizado para hacer unos ejercicios que nos pedían los tutoriales. Ahora os voy a enseñar nuestros prototipos que hemos hecho en Freecad:

Llavero                                                                                             
 Chapa

Figura
- Una vez que hemos hecho nuestros prototipos, lo que hemos hecho es descargarnos un programa donde podemos ajustar el tamaño de nuestros prototipos a la hora de imprimirlos.
- Cuando se han terminado de imprimir, lo que hemos hecho es vender los prototipos que hemos hecho en el colegio, en las jornadas de puertas abiertas.

Al realizar este proyecto, lo que he aprendido es que podemos crear muchas cosas con la impresora 3D y a trabajar como una pequeña empresa, ya que hemos tenido que llegar a acuerdos para poder llevar a cabo este proyecto. Lo que me ha costado es hacer los prototipos en Freecad, porque a veces me equivocaba al poner el tamaño o que había alguna parte que estaba mal y lo tenía que volver a hacer. Después de haber hecho este proyecto, creo que me ha salido como me esperaba y además no cambiaría nada en todo este proceso. No destacaría nada de este proyecto, porque creo que me ha salido bien, aunque haya algunos momentos en que el grupo no se ponía de acuerdo por alguna cosa que no convencía. 

miércoles, 25 de febrero de 2015

Charla de 'Identidad digital y marca personal'

En esta entrada de mi blog, os voy a hablar de una una charla que hemos tenido sobre la ''Identidad digital e imagen de marca''. Esta charla nos ha servido para poder llevar a cabo nuestro proyecto.

Lo primero que hemos hecho es ver la presentación y luego ver unos vídeos sobre un grupo de personas, animales..., en el que nos mostraban sus ideas o algún talento. Ahora os voy a dejar los links de los vídeos que hemos visto:
- Apotek https://www.youtube.com/watch?v=7qomaOBY-ec
- Layar https://www.youtube.com/watch?v=wi80g9WJvmw
- Rolighetsteorin ( piano stairs) https://www.youtube.com/watch?v=2lXh2n0aPyw
- Marnie the dog https://www.youtube.com/watch?v=Ljm4Uv0KCSQ
- Zach King https://www.youtube.com/watch?v=E2lNz1LqYyQ#t...

Después de haber visto la presentación, lo que he aprendido es que todos podemos demostrar nuestras ideas o alguna imaginación, es decir, si tienes pensado en crear algo que otras personas no han hecho o hay alguna cosa que muchas personas no lo pueden hacer, como por ejemplo la magia. Lo que tienes que hacer es buscar algún sitio donde puedas mostrarlo, por ejemplo: páginas webs, blogs...
Ya que hoy en día muchas de las personas utilizan 'Internet', para mostrar alguna cosa.
La presentación que hemos visto nos ha servido para mejorar algunas cosas del proyecto, ya que el proyecto que estamos realizando está relacionado con el tema de la presentación ( Identidad digital e imagen de marca ).

Ahora os voy a contar los aspectos que podemos mejorar en nuestro proyecto:
- Crear objetos que les guste más a las personas o cosas que vayan a utlizarlo a menudo.
- Dar información a otras personas, para que puedan ver las cosas que estamos haciendo.
- Vender nuestros productos con el precio adecuado.